5 características que debe tener un buen diseño de logotipo

Uno de los componentes más importante que integra la imagen de una marca, empresa o producto es el logotipo; una pieza de diseño que busca capturar la escencia de un ente para comunicar de forma efectiva todo lo que una empresa quiere transmitir de forma efectiva. El logotipo juega un papel principal dentro de los factores que le generan éxito a una empresa, ya que de no contar con un logotipo de calidad se puede sufrir efectos contraproducentes.

Un buen logotipo, o el rediseño del mismo, puede ser capaz de captar nuevas audiencias; si quieres saber más de como atraer clientes de calidad, aplica todas las estrategias innovadoras de Gananci.

El conjunto de símbolos, formas, letras y colores que integran el diseño de un logotipo crean la imagen corporativa de una marca. Esa imagen corporativa es la que se encarga de apelar al interés visual y emocional de los clientes para conseguir crear con ellos un vínculo que los incentive a tomar acciones favorables para con la empresa. Pocas son las organizaciones que conocen el valor real de un buen logotipo, por eso suelen optar por cualquier diseño que a la larga no presta los resultados esperados y requiere de un rediseño de emergencia.

Realizar un diseño de logotipo que cumpla con todas las expectativas de una empresa no es cosa sencilla, por eso es importante saber cuáles son todas las características que integran el producto final de un logotipo. Para ayudarte a crear la mejor imagen de tu empresa, a continuación te revelamos todas esas características, factores o elementos que debes sumar a la imagen de tu marca.

1. Visibilidad y escalabilidad: En este primer punto te revelamos dos características
en una, eso debido a que entre ellas se complementan para proporcionarle al logotipo un valor fundamental, la presencia en cualquier ámbito. Por eso es importante la visibilidad, ya que un logotipo que la posea en su diseño base será capaz de adaptar su forma y elementos inherentes a cualquier circunstancia sin perder en el proceso su identidad.

La escalabilidad por su parte busca dotar al logotipo de dimensiones escalables, valga la redundancia, lo que quiere decir que sea capaz de ser representado en cualquier espacio sin que pierda su facultar principal que es transmitir el mensaje que una empresa quiere dar. Para lograr esto es necesario que el diseñador elabore el logotipo basado en vectores, de esa forma no importará donde se colocará la imagen, porque siempre se verá nítida y de calidad.

2. Permanencia en el tiempo: Otra característica con la que debes dotar al diseño de
tu imagen corporativa es la perdurabilidad en el tiempo, es decir, que sin importar cuantos años pasen, siempre refleje una imagen fresca y acorde a los valores que tu marca representa. Si bien es cierto que siempre existe la opción de realizar un rediseño, la verdad es que ese debe ser el último recurso de cualquier empresa.

El logotipo debe tener durabilidad para que así los consumidores puedan identificarlo sin importar el tiempo. Si no permanece en el tiempo y se cambia constantemente se corre el riesgo de perder en el camino a clientes ya fidelizados porque simplemente no recordarán como luce tu empresa.

3. Único: Puede parecer obvio integrar esta como una de las características, pero la verdad es que no todas las marcas buscan crear su propia imagen, sino que emplean elementos de la competencia mejor posicionada. Eso puede traer ciertos beneficios, pero no brinda esa permanencia en el tiempo de la que antes hablábamos. Es importante contar con un logotipo único si lo que se quiere es
impactar el mercado y convertir a tu empresa en un referente dentro de tu nicho del mercado.

4. Simple y práctico: De nuevo dos características en su mismo punto porque también ambas se retroalimentan. Es importante contar con un diseño simple, pero no soso, para que el consumidor pueda entenderlo a simple vista. Esa simplicidad también es necesaria para aplicar es aspecto práctico, que consiste en hacer al logotipo un elemento de diseño amigable con los diferentes canales de
difusión, entiéndase presa, televisión, la web, etc.

5. Relevante: Por último destacamos una característica que parece quedar relegada entre los diseños de logotipo que las nuevas marcas intentan crear para su imagen corporativa. La relevancia de un logotipo no solo debe estar inclinada a representar el mensaje, los valores o la visión de una empresa, sino también los de todo el mercado con el fin de que el consumidor no confunda el propósito del producto o servicio. Esa relevancia suele conseguirse de la mano de los colores, ya que muchos de ellos pertenecen a mercados específicos y las personas los relacionan con ellos.

Scroll al inicio