Si te dedicas al diseño o desarrollo web, o tu trabajo depende del internet, es muy probable que tengas experiencia, o al menos hayas escuchado hablar sobre el diseño mobile-first.
Incluso si no te encuentras trabajando por internet, pero has estado interesado en comenzar tu e-commerce o tu blog con WordPress u otro sistema de gestión de contenidos, deberías tener en cuenta el diseño responsive y mobile-first al elegir un tema o plantilla para tu sitio.
El diseño responsive es el tipo de diseño web en el que se asegura que la experiencia de los usuarios al navegar una página web sea satisfactoria en dispositivos de cualquier resolución. Es decir, que el contenido y su disposición se adapten a todas las resoluciones.
Por otra parte, el diseño mobile-first es un enfoque del diseño responsive, en el que se diseña primero para las resoluciones más pequeñas, y a partir de ese diseño, se escala para resoluciones mayores, para lograr la mejor experiencia en todos los dispositivos. También existe el enfoque contrario, desktop-first, pero el mobile-first suele ser la opción ganadora.
Algunas ventajas que te proporciona el diseño mobile-first.
1. Es más sencillo escalar a resoluciones mayores
Cuando se comienza diseñando para las resoluciones mayores, es muy probable que el paso a resoluciones más pequeñas resulte más complicado de los esperado, tanto para el/la diseñador(a) como para el/la desarrollador(a).
Esto ocurre principalmente porque las resoluciones mayores ofrecen ventajas en cuanto a distribución de contenido, pues poseen más espacio, por lo que se puede incluir más texto, imágenes más grandes, o más columnas.
Además, los dispositivos que utilizan un mouse para navegar, en lugar de una pantalla táctil, tienen la posibilidad de aprovechar otras tendencias como los hover states, es decir, añadir un efecto o animación cuando el usuario coloca el cursor encima de un elemento.
Por ello, al comenzar diseñando para las resoluciones más pequeñas, escalar puede resultar mucho más llevadero, pues las ventajas irán apareciendo en cada aumento de resolución, y el proceso podría sentirse más natural.
2. Las limitaciones pueden favorecer a la creatividad
El tamaño reducido de algunos dispositivos móviles puede ser visto como una gran limitación creativa a la hora de diseñar y desarrollar una página web, por razones mencionadas, como la falta de espacio para incluir y distribuir el contenido.
Sin embargo, crear con limitaciones puede favorecer enormemente a la creatividad, así como ayudarnos a crear soluciones prácticas, en lugar de soluciones que parezcan creativas, pero que podrían no satisfacer las necesidades del usuario.
En muchas ocasiones nos hemos encontrado intentando crear algo, o más específicamente diseñar algo, y las infinitas posibilidades podrían haber dificultado el proceso. Mientras que en otras ocasiones, al tener una serie de restricciones, puede haber resultado más sencillo crear una o más soluciones.
Además, el contenido es lo más importante en un sitio web, por lo que si has conseguido distribuirlo en la resolución más pequeña, hacerlo en resoluciones mayores será más sencillo.
3. Asegurarás una buena experiencia a más usuarios
Aunque ya quede claro para la mayoría de las personas que un diseño responsivo, que escale perfectamente en los dispositivos de cualquier tamaño es fundamental, a veces podríamos olvidar la razón principal de esto.
Cada vez son más los usuarios que navegan en el internet a través de dispositivos móviles, y lo que es más, cada vez es mayor la cantidad de usuarios que navegan en el internet exclusivamente utilizando estos dispositivos. Lo que quiere decir que un diseño mal optimizado para móviles podría significar la pérdida de la mayoría de tus visitas.
Por supuesto, en la actualidad resulta difícil encontrar un sitio web sin un diseño responsivo. Sin embargo, aún puede existir el caso de que una página, a pesar de que pueda ser visualizada en resoluciones pequeñas, no esté optimizada, o que la experiencia sea muy diferente respecto a la experiencia del mismo sitio en dispositivos de escritorio.
Seguir un enfoque de diseño mobile-first te ayudará con esto, debido a que será más probable conseguir brindar la misma experiencia a todos los usuarios sin importar la resolución del dispositivo con el que accedan.
4. Asegurarás que el contenido esté disponible en todas las resoluciones
Diseñar en un enfoque como el desktop-first puede llevar a crear un sitio web que luzca increíble en las resoluciones mayores, pero que resulte muy difícil de llevar a resoluciones más pequeñas.
En muchas ocasiones, los diseñadores y desarrolladores podrían tener que recurrir a ocultar cierto contenido en algunas resoluciones, que, si bien podría no ser fundamental para la experiencia, probablemente podría hacerla más satisfactoria.
Además, si recordamos que en muchos casos la mayoría de los usuarios que visiten nuestro sitio lo harán en dispositivos móviles, será más importante para nosotros asegurarnos de que todos los usuarios puedan ver el mismo contenido.
5. Podrías mejorar tu posicionamiento SEO
El posicionamiento en buscadores, o Search Engine Optimization, por sus siglas en inglés, es el proceso que permite a tu sitio web ser encontrado cuando un usuario hace una búsqueda en un motor de búsqueda como Google.
La mayoría de los usuarios acceden a un sitio mediante un motor de búsqueda, en lugar de introducir directamente la dirección URL en el navegador, por lo que poder ser encontrados en un motor de búsqueda es fundamental si queremos conseguir visitas.
El algoritmo que Google utiliza para determinar el índice de SEO de los sitios webs toma muy en cuenta factores como el que el sitio web en cuestión sea responsivo, es decir, que se vea bien y su contenido sea el mismo en cualquier resolución.
Un enfoque de diseño mobile-first nos permite cubrir más fácilmente estos dos criterios, y por lo tanto ayudarnos a asegurar que nuestro sitio web será conseguido cuando un usuario haga una búsqueda en algún motor de búsqueda.