7 errores que cometemos en Instagram si darnos cuenta

Instagram se ha convertido en una de las plataformas consentidas por los expertos en marketing digital debo al potencial que pueden alcanzar las cuentas de las marcas presentes en dicha red social. Una de las razones es la cantidad de usuarios que agrupa y sus edades. En la actualidad Instagram cuenta con más de 800 millones de usuarios activos al mes, de los cuales el rango de edad con mayor porcentaje de presencia es está entre 25 y 34 años. Una gran edad para tomar decisiones financieras y hacer compras cotidianas.

Esto no quiere decir que no haya otros rangos de edades presentes en porcentajes importantes, de hecho sí y esto es lo que hace tan atractivo a Instagram, sin contar sus características funcionales que no paran de evolucionar con el paso del tiempo. Si todavía no utilizas Instagram para fortalecer la presencia de tu marca, vender u otro fin que represente dinero para tus bolsillos, aprende cómo hacerlo exitosamente en Gananci.

Por otro lado, si ya llevas tiempo utilizándolo, pero crees que no vale la pena porque no has tenido los resultados esperados, o porque crees que el tiempo, energía y hasta dinero invertidos no lo valen, quizá el problema no sea la plataforma. De hecho, la gran cantidad de casos de éxito indican que Instagram es una red social con un potencial infinito. Por esta razón, lo más probable es que estés cometiendo errores en la gestión del perfil.

Si no se te ocurre cuáles pueden ser esos errores y no logras identificarlos más complicado se hará poder remediarlos. Por eso a continuación podrás encontrar una lista de los errores más comunes que cometen tanto novatos como algunos más experimentados en la gestión de los perfiles corporativos de Instagram:

1-. No tener un plan de publicación: esto es muy importante ya que el contenido de las cuentas corporativas no puede ser dejado al azar como el que publicamos en nuestras cuentas personales donde no importa el día y la hora, cuando nos apetece publicar algo -lo que sea- lo hacemos y ya.

Cuando gestionamos una cuenta corporativa hay que tomar diferentes aspectos en cuenta antes de realizar una publicación ya que cada una de ellas se vuelve parte de la reputación de la marca y no podemos darnos el lujo de que exista la mediocridad.

Si no tienes un plan que seguir, habrá mayores posibilidades de que publiques contenido que no cumpla con todas las normas necesarias (periodicidad, horario, calidad, categorización, relevancia), estarás más expuesto a errores y se harán más difíciles otras tareas como la medición y análisis de datos. Asimismo, si no sigues un plan de publicación estarás sacrificando eficiencia.

2.- Tener la cuenta privada: cuando gestionas un perfil corporativo no puedes ser discriminador con los seguidores. Tener un candado en tu cuenta de Instagram es el equivalente a tener un candado en la puerta del negocio. Por supuesto que habrá una que otra persona curiosa que toque la puerta (envíe la solitud de seguimiento), pero la cantidad que se irá sin hacer el más mínimo esfuerzo por entrar será mucho mayor.

3.- No saber hacer uso correcto de los hashtags: las etiquetas son herramientas poderosas cuando las sabes utilizar bien. Si no, son simplemente palabras con un símbolo de numeral adelante.

Supongamos que tienes un plan de publicación establecido y tu cuenta está abierta para el libre tránsito de curiosos y potenciales clientes, pero aun no tienes un buen número de seguidores, esto puede ser porque no estás usando etiquetas o no lo estás haciendo correctamente.

No necesitas colocar 20 para ser exitoso, 11 es el número límite y ¿Cómo sabes cuáles son los hashtags correctos para tu publicación? Usa las categorías del negocio, la zona geográfica, entre otros. Para saber cuáles son las etiquetas de mayor tráfico existen herramientas como RiteTag que indican cuáles son las más pertinentes  (y con mayor tráfico) para que las puedas agregar en la descripción de la foto.

4.- Tratar la cuenta como si fuera personal: este punto puede parecerse un poco al primero, pero no solamente me refiero al plan de publicación, sino también al error de publicar cosas que te gusten a ti como administrador de la cuenta en vez de pensar primordialmente en satisfacer a tu audiencia meta.

Puede que tú seas vegano, pero si estás gestionando el perfil de un restaurante de barbacoas o hamburguesas tienes que publicar lo necesario para atraer a tu público meta sin ser subjetivo con respecto a tus juicios personales.

5.- Falta de interacción: si tienes un comentario, respóndelo. La interacción es muy importante para conseguir la fidelidad por parte de los seguidores que tienes. Esta fidelidad la debes conseguir a diario, recuerda que con solamente un botón pueden dejar de seguirte y olvidarse de tu existencia.

6. Hacer muchas concesiones: para que una cuenta de Instagram tenga éxito debe ser gestionada con mucha disciplina y constancia. Cuando haces concesiones en la calidad de las fotos, del contenido, no le prestas la atención necesaria a la ortografía, a veces pasan días sin que publiques o no estudias los hashtags antes de elegirlos, estás saboteando tus propios resultados.

Debes tener una política de contenido y publicación complaciente para con tu audiencia y estricta contigo mismo para que puedas obtener los frutos que esperas.

7.- No medir ni analizar los datos: esto sirve para saber qué estás haciendo bien y en qué puedes mejorar. Instagram tiene herramientas de analítica excelentes así que es definitivamente un error el no tomarlas en cuenta para monitorear el desempeño de las publicaciones.

Ahora que ya conoces los errores más comunes que se cometen en la gestión de Instagram, fíjate cuál de ellos estás cometiendo para que puedas hacer los cambios necesarios y empieces a ver la diferencia.

Si eres una persona que gestiona redes sociales como manera de ganarse la vida, sabes que no puedes quedarte con la información aprendida. Es necesario seguir indagando ya que los cambios están a la orden del día. Esto quiere decir que asistas a cursos, talleres, conferencias y sigas creciendo para que las actualizaciones no te dejen atrás.

Scroll al inicio